El año 2016 se constituyeron en Cataluña 45.873 hipotecas sobre viviendas, cifra que es un 18,2% superior a la del año anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aún así, la cifra es muy inferior al máximo del 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando se constituyeron 196.457 hipotecas, pero son 15.000 más que el peor año, que fue el 2013, cuando sólo se constituyeron 30.000 en total.
A pesar de que el número de hipotecas en Cataluña crece el 18%, la cantidad total del capital prestado ha aumentado más el 2016, hasta un 23,3%, y logra la cantidad total de 5.773 millones de euros. Sin embargo, el importe total de las hipotecas nuevas sobre viviendas es de sólo una sexta parte de los más de 36.000 millones del año 2007.
En el conjunto del Estado, el 2016 se constituyeron 281.328 hipotecas sobre viviendas, cifra que es un 14% superior a la del año anterior. El importe del total de nuevas hipotecas sobre viviendas en España subió a 30.878 millones de euros, un 17,2% más que el año anterior.
Cataluña es la tercera comunidad donde se constituyeron más nuevas hipotecas sobre viviendas, sólo superada por Andalucía, con 53.733, y Madrid, con 47.801 en total. Pero en la cantidad de capital prestado, Cataluña ocupa el segundo lugar, con 5.773 millones, sólo superada por Madrid, con 7.319 millones.
A pesar de que Madrid superó Cataluña en número de hipotecas y en el capital total prestado, el crecimiento fue más importante al mercado catalán, del 18% en número y del 23% en capital, mientras que en Madrid el número de hipotecas creció el 10,2% y el capital el 13,5%.
Cataluña se sitúa a la banda alta del crecimiento del número de hipotecas, por encima de la media española y sólo superada por Castilla-La Mancha (23,8%), Aragón (19,3%) y Extremadura (18,7%). En el País Valenciano el número de hipotecas creció un 16%, hasta lograr las 29.440, con un capital prestado de 2.411 millones de euros, el 18,8% más. En el caso de las Baleares se constituyeron 9.469 hipotecas, el 13,6% más, con un capital total de 1.311 millones, el 34,3% más.
El capital mediano de los nuevos préstamos hipotecarios sobre viviendas en Cataluña se situó el 2016 en 125.833 euros, muy por debajo de la cantidad del 2007, cuando eran 184.060 euros. El importe mediano de las hipotecas sobre viviendas al Estado fue el 2016 inferior al catalán, puesto que se quedó ligeramente por debajo de los 110.000 euros.
En cuanto a los tipos de interés, según los datos del INE han ido bajando durando todo el año. Así, el diciembre del 2015 el tipo mediano era del 3,37%, mientras que el diciembre del 2016 era del 3,18%, siguiendo la línea descendente que ha marcado el Euríbor, el principal índice de referencia, que cumple un año en tasas mensuales negativas.
A nivel nacional esto es lo que ha sucedido en cuanto a hipotecas concedidas:
Fuentes: INE y ara.cat