El aumento de los precios de los pisos de alquiler ha vivido una tregua en el mes de julio, según los datos de los principales portales inmobiliarios. No obstante, todo y esta tregua, en comparación anual los precios están subiendo con fuerza. De hecho, Cataluña lidera esta euforia. Según Fotocasa, en un año el precio del alquiler en España ha subido un 9% de media. Cataluña lidera los incrementos con un 17%, seguida de las Canarias con un 12%, Madrid con un 10% y las Baleares con un 10%. No es el único portal que habla de este nivel de encarecimiento: Pisos.com habla de un aumento del 20% en Barcelona.
De hecho, según Fotocasa, el precio del alquiler en Cataluña se sitúa un 48% por encima de la media española. La media española es de 8,08 euros el metro cuadrado, cuando en Cataluña se ensarta a 11,97 euros el metro cuadrado. Una cifra que casi triplica el precio de la comunidad más trueque, Extremadura, donde el precio es de 4,77 euros el metro cuadrado (veáis el cuadro).
Tregua en julio
A pesar de esta tendencia, según Fotocasa al mes de julio se ha vivido un tipo de tregua y en Cataluña los precios han subido un 0,7% respecto al mes anterior. Este portal confirma, pues, la tendencia que ya detectó Idealista en el segundo trimestre de este año, cuando situaba en sólo un 1,3% el aumento de los precios del alquiler en Cataluña entre abril y el junio, e incluso hablaba de un descenso de un 1,4% en Barcelona. En el conjunto del Estado, según Fotocasa, el precio de los pisos de alquiler ha bajado un 0,4% en julio, y rompe con 29 meses seguidos de aumento, si bien respecto a julio del año pasado acumulan un aumento de casi el 10%.
La poca oferta de alquiler, ¿un problema sin solución?
Pero las perspectivas son que los precios continúen subiendo. Beatriz Toribio, ninguno de estudios de Fotocasa, interpreta que el hecho que se registren caídas de precios mensuales o trimestrales en determinados lugares demuestran una cierta “normalización” del mercado, pero cree que los alquileres “continuarán subiendo porque la demanda es muy superior que la oferta”. No obstante, esta experta destaca que los precios son todavía lejos de los máximos de antes del cracinmobiliario. La media de precio en España, de 8,08 euros el metro cuadrado, todavía es un 20% inferior a los 10,12 euros el metro cuadrado de los máximos de mayo del 2007. En el caso de Cataluña el precio, de media, está un 3,8% por debajo de los máximos.
Todos los portales están de acuerdo que Cataluña es la comunidad con los precios más altos y Barcelona la ciudad más cara para vivir de alquiler. Según Fotocasa, los precios del alquiler en Cataluña se sitúan un 48% por encima de la media española. Según Pisos.com, la media de renta de un piso de alquiler en Barcelona se sitúa en 1.525 euros al mes, cuando en Madrid se queda en 1.420 euros mensuales. De hecho, el director general de este portal, Miguel Ángel Alemany, indica que “a pesar de que la subida de precios se percibe en todo el territorio español, el caso de Barcelona es especialmente singular”.
Invierte en inmobiliario y saca rentabilidad empezando por nuestro código housers. Desde 50€ y con la tranquilidad de tener una comunidad que te respalda y una empresa reconocida con varios premios.
El alquiler turístico no es decisivo
El director general de este portal inmobiliario considera que el alquiler turístico “no es el factor decisivo” en este aumento de los precios del alquiler, y destaca que hay “una alza muy significativa” de la demanda de alquiler residencial “porque no todo el mundo cumple las condiciones financieras exigidas para convertirse en propietario”.
Para Fernando Encinar, ninguno de estudios de Idealista, la moderación de los precios en los últimos meses indica que “no hay una burbuja en el precio del alquiler”. “El alquiler tiene un techo, y esto se está demostrando en Barcelona y Madrid”, asegura este experto. Encinar afirma que “parece que los propietarios empiezan a asumir que las subidas tienen un límite y que si quieren cerrar operaciones tienen que ajustar el precio a la baja para encontrar locatario”.
Figueres dispara los precios
Según los datos de Fotocasa, en julio se encarecieron los precios del alquiler un 1,9% a la provincia de Girona respecto al mes anterior, un 1,7% en Tarragona y un 1% en Lleida, mientras que en la provincia de Barcelona prácticamente no variaron. No obstante, la demarcación de la capital catalana continúa siendo la más cara, con 13,16 euros el metro cuadrado, frente a los 7,70 euros de Girona, los 6,65 euros de Tarragona y los 5,60 euros de Lleida.
Por municipios, el principal aumento en julio estuvo en Figueres, con un 6% (6,88 euros el metro cuadrado), seguido de Sitges, con un 4,3% (13,87 euros); Cambrils, con un 3% (7,35 euros); Salou, con un 2,7% (6,56 euros), y Terrassa, con un 2,7% (8,54 euros).
En el extremo contrario, los principales descensos estuvieron en Vilanova i la Geltrú, con una caída del 4,6% (8,29 euros el metro cuadrado); Blandas, con el mismo porcentaje (7,68 euros); Sant Boi de Llobregat, con una caída del 3,9% (9,65 euros); Sant Cugat del Vallès, con un descenso del 2,9% (13,99 euros); Vic, con una caída también del 2,9% (7,08 euros), y Esplugues de Llobregat, con un descenso de un 1,9% (11,33 euros).
Grandes diferencias en Barcelona
En el caso de la ciudad de Barcelona, Pisos.com destaca que la diferencia de precio mediano entre el distrito más caro y el más barato llega al 60%. Según este portal, los distritos más caros son las Cortes – Pedralbes (2.365 euros al mes) y Sarriá – Sant Gervasi (2.248 euros), mientras que los más baratos son los de Santo Andreu (952 euros) y Huerta-Guinardó (1.019 euros).
En la capital catalana no sólo hay grandes diferencias de precios medianos del alquiler, sino también en el precio por metro cuadrado y en su evolución. Así, Fotocasa señala como distritos más caros Sarriá – Sant Gervasi, con 16,73 euros el metro cuadrado; Ciutat Vella, con 16,09 euros el metro cuadrado, y Santo Martí, con 15,22 euros el metro cuadrado. Pero dónde más subieron los precios durante el mes de julio está en Gràcia, con un 2,8%; Ciutat Vella, con un 2,6%, y las Cortes, con un 1,2%. En cambio, hubo descensos acusados en julio en Sants-Montjuic (-2,2%), el Ensanche (-2%), Huerta-Guinardó (-1,3%), Santo Andreu (-0,9%) y Santo Martí (-0,7%).